Frenillo labial
¿Qué es el frenillo labial?
El frenillo del labio superior es un tejido conectivo fibroso que une la encía con el labio. En ocasiones puede dar problemas funcionales y estéticos.
Anomalías en el desarrollo del frenillo labial superior
En edades tempranas, el frenillo se extiende desde la encía a la parte central del paladar. Gracias al desarrollo progresivo de los huesos maxilares y al proceso eruptivo, se va desplazando y se pierde su conexión con el paladar. Sin embargo, en algunas ocasiones se observa un frenillo labial hipertrófico y de inserción baja. Esto significa, por una parte, que tiene un grosor superior al habitual y que, además, se posiciona entre los dos incisivos centrales, formando un espacio interdental mayor al que se considera como normal, que suele ser de 1 milímetro como máximo.
Este hueco entre ambos dientes tiene el nombre de diastema interincisal.
¿Qué consecuencias se pueden derivar de tener un frenillo labial superior hipertrófico?
Un frenillo labial hipertrófico tiene dos consecuencias fundamentales:
Diastema, separación de los incisivos, que puede suponer un problema estético.
- La imposibilidad de levantar el labio superior con normalidad. En los bebés puede dificultar el agarre al pecho, al no hacer buen círculo alrededor de la areola. En casos severos puede dificultar la limpieza bucodental y ser origen de gingivitis y periodontitis.
Puede propiciar el crecimiento de un labio corto que dificulte el correcto sellado labial. Esto imposibilita la capacidad de respirar únicamente por la nariz.
¿Cuándo es necesario operarlo?
En el caso de que sea la causa de alguna de las patologías anteriormente citadas.
El diastema interincisal es habitual en los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 7 años, pero afecta únicamente al 7 % de los adolescentes de entre los 12 y los 18 años de edad. Gracias a la erupción de los incisivos laterales definitivos y a la presión que estos ejercen, el espacio interdental tiende a corregirse y quedar cerrado.
En caso de que no sea así y el diastema no se una adecuadamente, el especialista pautará la operación del frenillo labial.